23 noviembre, 2010

4to Encuentro - Afiche

FM RADIO "La Hormiga"
¿Para qué?

- Una herramienta de difusión y relación de los valores y el trabajo de la biblioteca
- Va a "comunicar" desde otro lugar, de diferente manera respecto a los medios hegemónicos
- Generar mecanismos de participación popular
- Una radio como promotora de derechos humanos, de ciudadanía, de trabajo
- Otra forma de acercamiento
- Promotora de la lectura y estética de la escritura
- Para construir militancia
- Para atraer al oyente
- Apuntar a la juventud
- El límite de lo pluralista no está puesto en las minorías como los pueblos originarios, trabajo sexual, etc. sino que aparecerá con las políticas partidarias, teniendo en cuenta que muchas veces negociaremos con políticas con las que no estaremos de acuerdo.


- Para el próximo encuentro seguiremos conformando la planificación y la proyección de la radio, lo deseos y exposición personal del tiempo que podemos destinar al proyecto, y el ¿Cómo? 
- Quedamos en reunirnos el sábado 20/11 a as 15 hs y luego el miércoles 8/12, ya que consideramos que con un sólo encuentro no alcanza para concluir con el proyecto antes de fin de año, como realmente queremos

16 octubre, 2010

AFICHE 3 - 3er Encuentro

Articular conceptos de educación popular con comunicación popular

Educación popular
Comunicación popular
Educador:
·        Coordina, acompaña el proceso, aprende
Comunicador:
·        Comunitario/popular.
·        Comparte sus saberes y experiencias para la construcción colectiva de una caja de herramientas en constante cambio.
·        Acompaña.
Educando:
·        Sujeto que sabe por el hecho de vivir experiencias.
Barrio/comunidad:
·        Sujeto de acción, de interpretación. Participación activa.
Relación educador – educando:
·        Es democrática, ambos aprenden, es horizontal.
Relación medios comunitarios con su contexto:
·        De la comunidad hacia y para la comunidad.
·        Abierta la posibilidad al aprendizaje de los comunicadores.
·        Construcción colectiva de herramientas comunicacionales.
Proceso de aprendizaje:
Dialéctico de problematización de la realidad.
Proceso de comunicación:
Procesos comunicacionales de construcción de sentidos.


AFICHE 2 - 3er Encuentro

“Radio Hormiga”

Ideas
Objetivos
Acciones
·        Foros en el barrio
·        Presentación en la fiesta aniversario
·        Contar porqué surge el nombre
·        Pintadas en la calle. (Arte x la Libertad)
·        Dar a conocer el proyecto
·        Instalarlo en el barrio
·        Sumar personas/vecinos
Armar programa para poner en acción a la radio.
·        Armar estudio
·        Poner antena
·        Instalación eléctrica

1.      Fiesta aniversario en la biblioteca: 23 de octubre. Preparar revista de aniversario, cuadernillo de militante, proyecto de radio para presentar.
2.    Fiesta aniversario en La Toma: 26 de noviembre.
3.    Preparar actividades para el 19 y 20 de diciembre.
4.    Posibles lugares a presentar el proyecto: DINAJU, MIUNICIPALIDAD DE ROSARIO, consultar a CULEBRÓN.



AFICHE 1 - 3er Encuentro

INTERROGANTES ----------------------------- IDENTIDADES
                    Hacerlos – Instalarlos                                                             
                                                                                                                             (des-encuentro)
 “Las preguntas que nos mueven el piso”                                               ENCUENTRO
 ¿Quiénes somos?                                                        Construcción con Otros que todavía no están
 ¿Quiénes estamos?
 Los instalamos… ¿Y cómo los sostenemos?
           PROCESO
        CONFIANZA
         VÍNCULOS ------------- DIÁLOGOS (Las palabras, los decires, los lenguajes)     


                    

15 octubre, 2010

Quien te ha visto y quien te ve

GiraMundo TV desde Chile, cubriendo minuto a minuto el Encuentro de Canales Comunitarios
En estos instantes se está realizando el I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TELEVISIONES COMUNITARIAS, en la ciudad de Santiago de Chile. Bajo el lema "Por el derecho a las comunicaciones populares", se encuentran reunidas alrededor de 15 televisoras de América Latina, en la Fundación Víctor Jara, plena capital chilena. 
El Encuentro comenzó ayer 14 de octubre y se extenderá hasta el domingo, en un clima de respeto y conocimiento por parte de cada canal. El primer taller, denominado "América Latina, nuestro contexto, Crisis e integración", se vio atravesado por el análisis, miradas, perspectivas y lecturas alrededor de Nuestra América. Bolivia, Argentina, Chile, Perú, compartiendo cómo leen la crisis desde sus territorios, hoy.
Cada quien lee su momento histórico desde su lugar y con su perspectiva, es allí donde radica la importancia de compartir posicionamientos para pensar en relaciones y articulaciones conjuntas entre las televisoras de latinoamérica. Por la tarde, en el segundo momento, se intercambiaron propuestas alrededor de la construcción de nuestras realidades y la contrainformación.
¿Cómo construimos los acontecimientos desde el campo popular? ¿Qué decimos? ¿De qué manera?
Por último, los/as compañeros/as chilenos/as compartieron la dura realidad que rodea a la problemática del cobre en su territorio, en donde muchas organizaciones están dando una fuerte lucha por su renacionalización.
Hoy, se discutió sobre la participación comunitaria, la relación de nuestros medios con las comunidades y las organizaciones sociales, culturales, políticas.
Más tarde, en el taller "Marco legal, experiencias comparadas", de debatió alrededor de la legalidad/ilegalidad, ventajas, limitaciones, lecturas políticas alrededor de una problemática para los medios presentes. En estos momentos se están compartiendo materiales entre todas y todos los presentes, producciones televisivas, en las que se puede ver las realidades de cada espacio, las motivaciones, conflictos y maneras de organizarse de cada comunidad.
Experiencias como estas manifiestan nuevos desafíos, nuevas discusiones y nuevos elementos para pensar y repensar cuáles son las tareas que nos debemos para esta época quienes hacemos televisión comunitaria y alternativa desde cualquier punto de América Latina. Experiencias como estas nos llenan de energías y de nuevos sueños sosteniendo que otra televisión es posible!
www.canal13comunitario.tk


25 septiembre, 2010

Acción y Reflexión: Pensar la comunicación desde la pedagogía de Freire

Deshumanización: Las críticas de Freire al sistema capitalista
Freire señala la “deshumanización” como consecuencia de la opresión. Esta, afecta no solamente a los oprimidos sino también a aquellos que oprimen.

La violencia ejercida por los opresores, tarde o temprano, genera alguna reacción por parte de los oprimidos, y estos, generalmente anhelan convertirse en opresores de sus ex – opresores. Sin embargo, los oprimidos tienen para sí el desafío de transformarse en los restauradores de la libertad de ambos.
Los oprimidos son descriptos por Freire como seres duales que, de algún modo “idealizan” al opresor. Se trata pues, de una contradicción: en vez de la liberación, lo que prevalece es la identificación con el contrario: es la sombra testimonial del antiguo opresor. Ellos temen a la libertad porque ésta les exigirá ser autónomos y expulsar de sí mismos la sombra de los opresores. De esta forma, debería nacer un hombre nuevo que supere la contradicción: ni opresor ni oprimido: un hombre liberándose.
Pero no basta conocer la relación dialéctica entre el opresor y el oprimido para alcanzar la liberación. Es necesario que éste se entregue a la praxis liberadora . Cuando más descubren las masas populares la realidad objetiva sobre la cual deben incidir su acción transformadora, más se insertan críticamente. Lo mismo sucede con el opresor, el que este reconozca su rol, no equivale a solidarizarse con los oprimidos, estas actitudes, que en la práctica se observan en el asistencialismo, no son sino un reesfuerzo de la dependencia, intentando minimizar la culpa con una conducta paternalista. La verdadera solidaridad debería expresarse transformándolos a estos como hombres reales despojados de una situación de injusticia.
La violencia de los opresores convierte a los oprimidos en hombres a quienes se les prohibe ser, y la respuesta de éstos a la violencia es el anhelo de búsqueda del derecho a ser. Pero solamente los oprimidos podrán liberar a los opresores a través de su propia liberación. Los oprimidos deben luchar como hombres y no como objetos, este es el descubrimiento con el que deben superar las estructuras impuestas por la oposición.
Educación Bancaria: El saber como un depósito
En la educación bancaria la contradicción es mantenida y estimulada ya que no existe liberación superadora posible. El educando, sólo un objeto en el proceso, padece pasivamente la acción de su educador.

En la concepción bancaria, el sujeto de la educación es el educador el cual conduce al educando en la memorización mecánica de los contenidos. Los educandos son así una suerte de “recipientes” en los que se “deposita” el saber.
El educador no se comunica sino que realiza depósitos que los discípulos aceptan dócilmente. El único margen de acción posible para los estudiantes es el de archivar los conocimientos.
El saber, es entonces una donación. Los que poseen el conocimiento se lo dan a aquellos que son considerados ignorantes. La ignorancia es absolutizada como consecuencia de la ideología de la opresión, por lo cual es el otro el que siempre es el poseedor de la ignorancia.
De este modo, a mayor pasividad, con mayor facilidad los oprimidos se adaptarán al mundo y más lejos estarán de transformar la realidad.
De este modo, la educación bancaria es un instrumento de la opresión porque pretende transformar la mentalidad de los educandos y no la situación den la que se encuentran
Freire señala sin embargo, que incluso una educación bancaria puede despertar la reacción de los oprimidos, porque, aunque oculta, el conocimiento acumulado en los “depósitos” pone en evidencia las contradicciones. No obstante, un educador humanista revolucionario no debería confiarse de esta posibilidad sino identificarse con los educandos y orientarse a la liberación de ambos.
Pero tanto el educador como los educandos, así como también los líderes y las masas, se encuentran involucrados en una tarea en la que ambos deberían ser sujetos. Y no se trata tan solo de descubrir y comprender críticamente sino también de recrear el conocimiento. De esta manera, la presencia de los oprimidos en la búsqueda de su liberación deberá entenderse como compromiso.
Educación Problematizadora: Diálogo liberador
La propuesta de Freire es la “Educación Problematizadora” que niega el sistema unidireccional propuesto por la “Educación bancaria” ya que da existencia a una comunicación de ida y vuelta.

En esta concepción no se trata ya de entender el proceso educativo como un mero depósito de conocimientos sino que es un acto cognoscente y sirve a la liberación quebrando la contradicción entre educador y educando. Mientras la “Educación Bancaria” desconoce la posibilidad de diálogo, la “Problematizadora” propone una situación gnoseológica claramente dialógica.
Desde esta nueva perspectiva, el educador ya no es sólo el que educa sino que también es educado mientras establece un diálogo en el cual tiene lugar el proceso educativo. De este modo se quiebran los argumentos de “autoridad”: ya no hay alguien que eduque a otro sino que ambos lo hacen en comunión.
El educador no podrá entonces “apropiarse del conocimiento” sino que éste será sólo aquello sobre los cuáles educador y educando reflexionen.
La educación, como práctica de la libertad, implica la negación del hombre aislado del mundo, propiciando la integración.
La construcción del conocimiento se dará en función de la reflexión que no deberá ser una mera abstracción. El hombre, siempre deberá ser comprendido en relación a su vínculo con el mundo.
Y finalmente, Freire señalará que así como la “Educación Bancaria” es meramente asistencial, la “Educacion Problematizadora” apunta claramente hacia la liberación y la independencia. Orientada hacia la acción y la reflexión de los hombres sobre la realidad, se destruye la pasividad del educando que propicia la adaptación a una situación opresiva. Esto se traduce en la búsqueda de la transformación de la realidad, en la que opresor y oprimido encontrarán la liberación humanizándose.
La dialogidad: Esencia de la educación como práctica de libertad
Acción y reflexión
“Al iniciar este capítulo sobre la dialogicidad de la educación, con el cual estaremos continuando el análisis hecho en el anterior, a propósito de la educación problematizadora, nos parece indispensable intentar algunas consideraciones en torno de la esencia del diálogo. Profundizaremos las afirmaciones que hicimos con respecto al mismo tema en “La educación como práctica de la libertad”
Al intentar un adentramiento en el diálogo, como fenómeno humano, se nos revela la palabra: de la cual podemos decir que es el diálogo mismo. Y, al encontrar en el análisis del diálogo la palabra como algo más que un medio para que éste se produzca, se nos impone buscar, también, sus elementos constitutivos.
Esta búsqueda nos lleva a sorprender en ella dos dimensiones —acción y reflexión— en tal forma solidarias, y en una interacción tan radical que, sacrificada, aunque en parte, una de ellas, se resiente inmediatamente la otra. No hay palabra verdadera que no sea una unión inquebrantable entre acción y reflexión y, por ende, que no sea praxis. De ahí que decir la palabra verdadera sea transformar el mundo.
La palabra inauténtica, por otro lado, con la que no se puede transformar la realidad, resulta de la dicotomía que se establece entre sus elementos constitutivos. En tal forma que, privada la palabra de su dimensión activa, se sacrifica también, automáticamente, la reflexión, transformándose en palabrería, en mero verbalismo. Por ello alienada y alienante. Es una palabra hueca de la cual no se puede esperar la denuncia del mundo, dado que no hay denuncia verdadera sin compromiso de transformación, ni compromiso sin acción.
Si, por lo contrario, se subraya o hace exclusiva la acción con el sacrificio de la reflexión, la palabra se convierte en activismo. Éste, que es acción por la acción, al minimizar la reflexión, niega también la praxis verdadera e imposibilita el diálogo.
Cualquiera de estas dicotomías, al generarse en formas inauténticas de existir, genera formas inauténticas de pensar que refuerzan la matriz en que se constituyen.
La existencia, en tanto humana, no puede ser muda, silenciosa, ni tampoco nutrirse de falsas palabras sino de palabras verdaderas con las cuales los hombres transforman el mundo. Existir, humanamente, es “pronunciar” el mundo, es transformarlo. El mundo pronunciado, a su vez, retorna problematizado a los sujetos pronunciantes, exigiendo de ellos un nuevo pronunciamiento.
Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión.
Mas si decir la palabra verdadera, que es trabajo, que es praxis, es transformar el mundo, decirla no es privilegio de algunos hombres, sino derecho de todos los hombres. Precisamente por esto, nadie puede decir la palabra verdadera solo, o decirla para los otros, en un acto de prescripción con el cual quita a los demás el derecho de decirla. Decir la palabra, referida al mundo que se ha de transformar, implica un encuentro de los hombres para esta transformación.
El diálogo es este encuentro de los hombres, mediatizados por el mundo, para pronunciarlo no agotándose, por lo tanto, en la mera relación yo-tú.
Ésta es la razón que hace imposible el diálogo entre aquellos que quieren pronunciar el mundo y los que no quieren hacerlo, entre los que niegan a los demás la pronunciación del mundo, y los que no la quieren, entre los que niegan a los demás el derecho de decir la palabra y aquellos a quienes se ha negado este derecho. Primero, es necesario que los que así se encuentran, negados del derecho primordial de decir la palabra, reconquisten ese derecho prohibiendo que continúe este asalto deshumanizante.
Si diciendo la palabra con que al pronunciar el mundo los hombres lo transforman, el diálogo se impone como el camino mediante el cual los hombres ganan significación en cuanto tales.
Por esto, el diálogo es una exigencia existencial. Y siendo el encuentro que solidariza la reflexión y la acción de sus sujetos encauzados hacia el mundo que debe ser transformado y humanizado, no puede reducirse a un mero acto de depositar ideas de un sujeto en el otro, ni convertirse tampoco en un simple cambio de ideas consumadas por sus permutantes.
Tampoco es discusión guerrera, polémica, entre dos sujetos que no aspiran a comprometerse con la pronunciación del mundo ni con la búsqueda de la verdad, sino que están interesados solamente en la imposición de su verdad”.
(FREIRE, Paulo:(1999) Pág. 99, 100 y 101.)
Y no podemos dejar de recordar que para Freire, la palabra tiene dos fases cosntitutivas indisolubles: acción y reflexión. Ambas en relación dialéctica establecen la praxis del proceso transformador. La reflexión sin acción, se reduce al verbalismo esteril y la acción sin reflexión es activismo. La palabra verdadera es la praxis, porque los hombres deben actuar en el mundo para humanizarlo, transformarlo y liberalo.
G.C.
Bibliografía general:
Freire Paulo, Pedagogía del Oprimido, Editorial Siglo Veintiuno, México 1999.

3er Encuentro del Taller de Comunicación Comunitaria

¿Cómo hacemos Comunicación en nuestros Barrios?


“La educación popular y la comunicación popular”

Presentación del taller, los participantes y repaso de los encuentros anteriores.

1ra Parte: Un esquema de Comunicación Popular

Pensamos la comunicación popular desde los conceptos de la educación popular.

  1. Lectura colectiva del cuadro comparativo.
  1. Nos dividimos en grupos
  1. Consigna: Pensar un esquema de comunicación popular a partir del cuadro comparativo de educación bancaria y educación popular y trasladarlo a un afiche. Luego cada grupo elegirá un orador y expondrá.
2da Parte: El rol del Comunicador Popular ¿Y por casa cómo andamos?
“Elx comunicadxr popular es un facilitadorx, un enlazadorx de puentes entre los distintos actores del barrio

  1. Vemos el vídeo de Kaplún.

  2. Nos volvemos a unir en grupos.

  3. Introducción a FM La Hormiga, presentación del proyecto.

  4. A partir de radio La Hormiga, como medio, cómo pensamos las 3 tareas que se plantean en el “Equipo de Trabajo”. Proponer que cada grupo tome una de las tareas, la analice y debata, y proponga acciones comunicacionales, desde la radio, relacionadas con la misma. Retomando el esquema de “diagnóstico de comunicación” trabajado en los encuentros anteriores.
  1. Exposición final y cierre.

24 septiembre, 2010

Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática

El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través de los medios:

1- LA ESTRATEGIA DE LA DISTRACCIÓN.
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto 'Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2- CREAR PROBLEMAS, Y DESPUÉS OFRECER SOLUCIONES.
Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3- LA ESTRATEGIA DE LA GRADUALIDAD.
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4- LA ESTRATEGIA DE DIFERIR.
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5- DIRIGIRSE Al PÚBLICO COMO CRIATURAS DE POCA EDAD.
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6- UTILIZAR EL ASPECTO EMOCIONAL MUCHO MÁS QUE LA REFLEXIÓN.
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7- MANTENER AL PÚBLICO EN LA IGNORANCIA Y LA MEDIOCRIDAD.
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8- ESTIMULAR AL PÚBLICO A SER COMPLACIENTE CON LA MEDIOCRIDAD.
Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9- REFORZAR LA AUTOCULPABILIDAD.
Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10- CONOCER A LOS INDIVIDUOS MEJOR DE LO QUE ELLOS MISMOS SE CONOCEN.
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

04 septiembre, 2010

Afiche 5 de taller de comunicación popular

PLANTON 

·       La importancia de las palabras ____como nombramos las cosas.
·       Como se impone una agenda periodística respondiendo a intereses de los medios monopólicos
·       El poder de la unión del pueblo para apropiarse de sus medios
·       Medios masivos____hacia las masas____comunicación lineal
·       Medios comunitarios ____desde la comunidad hacia la comunidad
·       Medios masivos ____lógicas____  Invisibilidad - Despolitización - Estigmatización
·       Medios comunitarios_____Fortalecedor de vínculos de la comunidad
·       Medios masivos____priorizan la individualidad_____Sujetos perdidos en una masa      

Afiche 4 de taller de comunicación popular

COMUNICACIÓN COMUNITARIA: Radio Plantón.
Educativo (paro docente)                                             Político
·       Reivindicación de los pueblos originarios y de sus costumbres
·       Difusión de derechos
·       Cuestionamiento al poder
·       Difusión de la lucha
·       Discusión sobre los medios de comunicación: desmentir a los medios hegemónicos, construyendo un medio propio y tomando un los medios privados.


Transformación social. Asamblea de los pueblos.
Escenario: la calle, movilización del pueblo apoyando la lucha.Grupo: “Molotov”